Esta visión en 180º comienza en la Torre de las Campanas, la nave central y la Cúpula de la Catedral Nueva. Continua en el Archivo Catedralicio, la Torre del Gallo y el Claustro de la Catedral Vieja. Aguas arriba del río Tormes se intuye el Puente de Felipe VI junto a la torre del antiguo Convento de San Isidoro, perteneciente a la Fundación Sánchez Fabrés. El Puente de Enrique Estevan da continuidad a la imagen del río, con las Ceñas del Arenal y del Muradal entre las islas de vegetación ribereña. Destacan las Torres de la Iglesia Nueva de la Santísima Trinidad o del Arrabal, con el Edificio del Parador confrontado, en la orilla la orilla opuesta, con la Iglesia de Santiago. Cierra el ángulo de observación el Puente Romano.
Ubicación : Torres de la Catedral
Acceso: Con entrada. Ver horarios y comprar entradas aquí.
Cuenta con punto selfie.
Os contamos cómo visitar Ieronimus con niños, aquí.
Adelanto del Mirador de Ieronimus.
MIRADOR DE LA CLARAS
Las Claras en el nombre que recibe el Convento de Santa Clara y que nombra este mirador. Desde el torreón tenemos una visual al Teso de las Catedrales con la visión al este del conjunto catedralicio. A su derecha la visión frontal de las Torres de la Clerecía con los llamativos arcos del pabellón de la Universidad Pontificia. Entre ambas edificaciones patrimoniales se intuye el Palacio de Anaya, sobre el que resalta la cúpula azulada de la Iglesia de San Sebastián. Una franja verde atraviesa la imagen que corresponde al espacio ajardinado de la Plaza de Colón.
Ubicación: Convento de Las Claras.
Acceso: con entrada. Consultar horarios y precios aquí.
Cuenta con punto selfie.
Visita del Convento de Las Claras.
MIRADOR SCALA COELI
Otras de las vistas privilegiadas es desde las Torres de la Clerecía desde donde percibimos una visión combinada que se amplía 360º.
Al Norte: la vista se escapa hacia el Claustro de los Estudios y el Pabellón de la Universidad Pontificia, la cúpula barroca de Iglesia de la Purísima Concepción, el ábside gótico del Convento de la Anunciación (las Úrsulas) y la Iglesia de San Benito.
Al Sur: nos permite observar la arquitectura completa del Convento de San Esteban, como fondo escénico del Convento de las Dueñas. El Palacio de Anaya se ve acompañado de la cúpula octogonal de Iglesia de San Sebastián. La Cúpula y la Torre de la Catedral Nueva están antecedidas por los cedros de la Plaza de Anaya, la Secuoya del Claustro del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, conocido como Escuelas Mayores, custodiado, en su conjunto, por la espadaña de la Real Capilla de San Jerónimo.
Al Este: el primer plano está dominado por el Patio de la Casa de las Conchas. Al fondo, la Fachada de la Casa Consistorial del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca en la Plaza Mayor, el campanario de la Iglesia de San Martín de Tours y la Torre del Clavero junto a la arboleda de la Plaza de Colón, con la Iglesia de San Pablo al fondo y la Torre del Palacio de Orellana.
Al Oeste: todo el enfoque lo ocupa la cúpula barroca de la Clerecía, sustentada por la piedra de Villamayor, donde el cobre azulado reviste la cubierta sobre el crucero de la Iglesia.
Ubicación: Torr de La Clerecía
Acceso: Con entrada. Horarios y precios aquí.
Cuenta con punto selfie.
Visita en familia de Scala Coeli
Un adelanto del Mirador de Scala Coeli.
MIRADOR DE SAN VICENTE
Partimos de la cúpula de la Iglesia de la Purísima y pasamos al geométrico edificio del Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. Surge en el perfil el Real Colegio del Espíritu Santo, en la actualidad, la Universidad Pontificia, siempre acompañada de la Real Clerecía de San Marcos.
Apenas se distingue la iglesia de San Sebastián junto a las Escuelas Mayores de la Universidad. Siempre erguida la torre de la Catedral, levantándose sobre la Cerca Vieja y la Nueva por debajo del antiguo Alcázar de San Juan. Y ya, al pie del río, los restos de la antigua iglesia de San Lorenzo donde la proximidad de la vegetación de la ribera anuncia el puente romano y la Iglesia Nueva del Arrabal.
Ubicación: Ladera del Cerro de San Vicente. Acceso por la Vaguada Empedrada.
Acceso: libre. Horario, todos los días de 10 a 14 h y de 16.30 a 18.30 h